Victimas conflicto armado
El ministerio de salud y protección social, diseñó un programa para la atención integral en salud y atención psicosocial para víctimas del conflicto armado en Colombia. El PAPSIVI es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones interdisciplinarias para dichas víctimas, estas actividades podrán desarrollarse a nivel individual o colectivo, y en todo caso están orientadas a superar las afectaciones en salud y psicosociales relacionadas con el hecho victimizante. (Decreto 4800 de 2011, Artículo 164.)
El PAPSIVI constituye la línea técnica que le permite a los diferentes actores atender los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados por o en relación con el conflicto armado, en los ámbitos individual, familiar y comunitario (incluido en éste los sujetos de reparación colectiva), con el fin de mitigar su sufrimiento emocional, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades.
A nivel administrativo, las entidades territoriales, de la mano de actores del SGSSS, el ICBF y equipos de atención psicosocial en el nivel asistencial, acompañados de las comunidades, las organizaciones y la sociedad civil como copartícipes y aliados estratégicos, son corresponsables junto al ministerio de salud y protección social de llevar a cabo la reparación integral de las víctimas.
Se debe seguir la ruta diseñada por el programa, esta ruta debe ser ajustada territorial y localmente, adecuándose a las condiciones locales y a la situación y particularidad de las víctimas, dando como resultado rutas locales diferenciales, haciendo siempre monitoreo y seguimiento del avance de la reparación.
Atención integral en salud a víctimas
En esta categoría se integran todas las actividades esenciales para satisfacer las necesidades de salud de la población beneficiaria, estos servicios son brindados por las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) e incluye la totalidad de las actividades, intervenciones y procedimientos en sus componentes de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, que permitirá a la población afectada recuperar su integridad física, emocional y psicológica.
Se debe tener en cuenta al momento de la atención:
- Las víctimas que se encuentren registradas en el SISBÉN 1 y 2 quedarán exentas de cualquier cobro de copago o cuota moderadora, en todo tipo de atención en salud que requieran. En caso de no hallarse afiliadas a ningún régimen, tendrán que ser afiliadas en forma inmediata al régimen subsidiado.
- Se exonera de cuotas de recuperación a población en situación de desplazamiento no asegurada en salud. Decreto 4877 de 2007 del Gobierno Nacional.
- Se exonera de copagos a la población en situación de desplazamiento afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Acuerdo 365 de 2007 del CNSSS.
- Los usuarios no deben asumir responsabilidades administrativas, fotocopias, etc. para la atención en salud. Decreto 4747 de 2007.
Las víctimas pueden acceder a servicios de asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria como:
- Hospitalización.
- Material médico-quirúrgico, osteosíntesis, órtesis y prótesis, conforme con los criterios técnicos que fije el Ministerio de la Protección Social.
- Medicamentos.
- Honorarios Médicos.
- Servicios de apoyo tales como bancos de sangre, laboratorios, imágenes diagnósticas.
- Transporte. - Examen del VIH sida y de ETS, en los casos en que la persona haya sido víctima de acceso carnal violento.
- Servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por la jurisprudencia de la Corte Constitucional y/o la ley, con absoluto respeto de la voluntad de la víctima.
- La atención para los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres víctimas.
Derechos y deberes en salud
Derechos:
- Que el Estado le garantice los servicios de salud.
- Recibir los servicios que según el nivel de complejidad de la IPS tenga habilitados, con calidad.
- Recibir las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad como salud sexual y reproductiva, planificación familiar, atención de VIH – Sida, control prenatal, atención del parto y del recién nacido, vacunación, prevención en salud bucal y acciones de detección del cáncer de cuello uterino y cáncer de seno, detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo del niño, alteraciones de los jóvenes y adultos mayores y de la agudeza visual.
- Que la población de un grupo étnico, adulto mayor y en situación de discapacidad reciba los servicios de salud de acuerdo con sus necesidades particularidades.
- Participar activamente en las asociaciones de usuarios de las Empresas Sociales del Estado- ESE-IPS.
- Una atención oportuna, con calidad, calidez y adecuación sociocultural.
Deberes:
- Cuidar su salud y la de su familia, haciendo uso racional de los servicios de salud.
- Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud y el de los integrantes del grupo familiar. - Cumplir las citas médicas en los horarios de atención fijados por las instituciones que le prestan los servicios.
- Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones donde lo atiendan.
- Tratar con dignidad al personal que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.
Ruta para la atención en salud
Son servicios de baja complejidad: Urgencias, consulta externa por medicina general, odontología general, laboratorio clínico, terapia física, acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad PyP como: vacunación, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, citologías, vasectomías, control prenatal, atención del parto, consulta de control del recién nacido, detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo del niño, alteraciones del joven, del adulto mayor, de la agudeza visual, prevención en salud bucal y detección temprana del cáncer de cuello uterino y cáncer de seno y de Mediana y alta complejidad: Consultas de psicología, psiquiatría, medicina y odontología Especializada, rehabilitación, trasplantes y cirugía.
Atención psicosocial a víctimas
En esta categoría se encuentran los procesos articulados de servicios que buscan mitigar, superar y prevenir los daños e impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y la vida en relación, generados a las víctimas, sus familias y comunidades por las graves violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
La atención psicosocial de las víctimas en el marco de la reparación tiene tres modalidades: Individual, familiar y comunitaria; y se desarrolla en cuatro fases: focalización y contacto, caracterización, atención y cierre.
Focalización y contacto
Se establece el primer contacto con la víctima a través de visita domiciliaria o entrevista de acogida en caso de remisión. Se acoge y da información sobre el PAPSIVI, se realizan primeros auxilios emocionales según el caso, se evalúan necesidades de atención en salud física o mental y remite a equipo psicosocial.
Caracterización
La caracterización se construirá con la participación de las víctimas y su propósito es identificar los daños e impactos psicosociales sufridos a nivel individual, familiar y comunitario desde el significado que éstos han tenido en las víctimas del conflicto armado, como también identificar los recursos o capacidades propias que puedan fortalecerse para mitigar el daño en el plan de atención.
Atención
La atención se desarrollará de acuerdo a la caracterización psicosocial y plan de atención elaborado y será realizada por equipos interdisciplinarios de profesionales con entrenamiento y experiencia en atención psicosocial y comunitaria con víctimas o población vulnerable.
Cierre
Evaluación del proceso de atención psicosocial individual, familiar o comunitaria, con participación de las víctimas, su familia, sus organizaciones y la comunidad en general.
Algunos lineamientos generales para orientar los planes de atención son:
- Garantizar la dignificación y reconocimiento de las víctimas y de sus necesidades psicosociales, de tal forma que el efecto de todas las acciones que se desarrollen con ellas contribuyan a su reparación. Por lo tanto garantizar que no sean re-victimizadas.
- Aplicación del enfoque diferencial.
- Establecer, con la participación de las víctimas, la caracterización psicosocial de las comunidades, sus familias e individuos.
- Construir participativamente el plan de atención, de acuerdo a las necesidades detectadas en la caracterización.
- Garantizar la implementación oportuna del plan de atención construido.
- Garantizar el seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones contempladas en los planes de atención.
- Garantizar el cumplimiento de los correctivos, si los hubiere, a las inconsistencias o falencias encontradas en el proceso de seguimiento y monitoreo.
Además de la atención en salud y psicosocial, se trazaron estrategias transversales para la reparación integral de las víctimas como la Construcción Conjunta (Participación), la Articulación Nación Territorio, la Formación del talento humano en salud y el Monitoreo y seguimiento de las acciones implementadas.
Al 1 de junio del 2019, 7'155.469 víctimas del conflicto armado han sido sujeto de asistencia y reparación en todo el territorio nacional, si usted necesita ampliar la información sobre el PAPSIVI o acceder a él, comuníquese con el Ministerio de Salud y Protección Social en Bogotá al +57(1) 589 3750 y en el resto del país al 018000960020.
Fuentes:
https://www.minsalud.gov.co